Compartir
Lucho Cejas preside junto a sus pares de CD el orgánico viajante / PH: EVELYN FARFÁN

La Federación Única de Viajantes de la Argentina (FUVA), que conduce Luis María Cejas, llevó a cabo el 1 de diciembre su 76 Congreso Nacional, 61 Ordinario, donde además de aprobar la Memoria y Balance correspondiente al periodo 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017, expresó un rotundo “no a la reforma laboral, no a la reforma previsional y no a la reforma tributaria. No al ajuste”, tal como quedó indicado en el documento final del encuentro.

“Si bien el Consejo Directivo de la CGT, la cual integro como vocal titular, logró sacar varios puntos del proyecto original, algunos de los cuales nos rozaba particularmente a los trabajadores viajantes, como es que no se contemplaran las comisiones, viáticos y premios en el pago de las indemnizaciones, debemos dar testimonio claro y firme de nuestro descontento y disconformidad con el contenido del proyecto actual de reforma laboral donde no lucen las modificaciones que lleven a la clase trabajadora a posiciones mejoradoras de los derechos adquiridos, sino a una pérdida total de derechos y puestos de trabajo”, manifestó Lucho Cejas.

Al cónclave realizado en el salón auditorio “Dr. Ramón Carrillo” de la sede de la Obra Social (ANDAR), en la calle Moreno al 2000, de la Capital Federal, le antecedió el 30 de noviembre un Plenario de Secretarios Generales, encargado de elaborar este documento, luego aprobado unánimemente por los 60 delegados en representación de 17 sindicatos adheridos a la FUVA, que participaron del Congreso.

El plenario elaboró además el plan de acción para el año entrante, vinculado a las Reformas, que estableció la necesidad de “profundizar la acción sindical y gremial en pos de mantener y no cercenar ningún derecho laboral ni convencional en materia de viajantes, como por ejemplo evitar que se contemplen rubros tales como viáticos, comisiones y demás variables que hoy en día son tenidas en cuenta a los efectos de los cálculos indemnizatorios”.

Asimismo, el plan estableció que elaborarán “campañas de concientización desde los sindicatos de base hacia los trabajadores convencionados y sindicalizados, llevando a cabo tareas como por ejemplo confección de folletería y afiches explicativos de la situación que nos toca atravesar”, instó además a «agudizar las gestiones tendientes al desarrollo con reuniones con viajantes, ya sea con empresa, rama o actividad para explicar el alcance y las situaciones en que se encuentran los proyectos de reformas laboral y previsional que se pretenden imponer», y exhortó a «participar de los distintos eventos, foros, charlas, que se desarrollen en cada localidad, donde el eje principal del debate sean los proyectos de reforma mencionados».

Finalmente facultaron a Luis María Cejas, en su condición de secretario general de FUVA y miembro titular del consejo directivo de la CGTRA, “para que efectúe todas las diligencias que considere pertinentes ante los organismos oficiales e instituciones privadas que permitan evitar o mitigar todo atropello que se pretende impulsar sobre los derechos que con tanto esfuerzo, tiempo y sacrificio supimos conquistar como organización sindical. Porque nos respaldan 79 años de trayectoria ininterrumpida en defensa de los derechos de nuestros representados, no estamos dispuestos a claudicar en nuestra lucha diaria a lo que pretenda torcer los logros alcanzados por toda la familia viajante».

En el cierre del encuentro, Lucho Cejas convocó a todos a “estar atentos, más unidos, capacitados y comprometidos, porque se vienen desafíos muy difíciles que deberemos enfrentar, para poder defender a los trabajadores y al movimiento obrero”.

Fernando Crespo

 

VALOR HISTÓRICO

«Estamos satisfechos con todo lo hecho en el año, cumplimos con las metas que nos propusimos: La capacitación a nivel federal con un trabajo muy importante desde todo punto de vista», señaló el secretario de Actas, Prensa y Cultura de FUVA, Fernando Crespo, al referirse a la actividad de capacitación desarrollada en 2017 desde el IESEVE «que los viajantes realmente valoran».

El dirigente recordó que el gremio empezó con la capacitación hace más de 50 años, «cuando Luis Carlos Cejas daba él mismo los cursos a los viajantes recorriendo el interior junto a dos o tres profesores. Esto que tenemos bien guardado en la memoria es muy importante recordarlo siempre, para comprender el valor histórico que tiene la capacitación para el gremio viajante».

RESPETO GENERACIONAL

Por su parte, el secretario de Asuntos Laborales de la FUVA y secretario general de la CGT Regional Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita, puso el acento en que «el sindicalismo a nosotros nos sale de adentro. Mi papá fue sindicalista toda la vida, y yo lo mamé». Y destacó «el trasvasamiento generacional» del que tanto se habla «y FUVA lo puede demostrar, tanto el que lleva adelante Luis María Cejas, como el que en su momento impulsó Luis Carlos Cejas».

Y esto se traduce a «una mesa en la que junto con Luciano (Georgeot), Sebastián (Rodríguez), Silvia (López), y los demás compañeros que tenemos la misma edad, donde podemos generar propuestas y nuestras decisiones son respetadas».

Gustavo Fita