Compartir

El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA), que lidera César González, y sus representados, los trabajadores viales de todo el país, se encuentran literalmente movilizados. Las marchas se reiteran, como así también los abrazos simbólicos a las distintas sedes de Vialidad en las diferentes provincias, además de juntar firmas que respaldan el pedido de derogación del decreto 794/17 que crea la Empresa “Corredores Viales S.A” que pasa a asumir las funciones que desde hace más de 80 años cumple Vialidad Nacional. Se trata del proyecto de derogación presentado por la diputada nacional Nathalia González Seligra del PTS/FIT, acción a la que se suma la demanda por  inconstitucionalidad del decreto promovida por su par el legislador Sergio Ziliotto del Partido Justicialista, por considerar que el mismo “abre las puertas a la privatización y al vaciamiento de Vialidad Nacional» con la creación de la Sociedad Anónima.

El STV le dijo «no a la privatización de Vialidad Nacional», y convocó a que «si sos Trabajador Vial luchá por tus derechos, por tu fuente de trabajo, por Vialidad Nacional», y «si sos usuario del camino defendé el aporte de tus impuestos y las rutas que transitas». Asimismo, el Sindicato Trabajadores Viales advirtió que el Decreto es inconstitucional, que con la creación de Corredores Viales S.A., «el Estado pierde el control sobre las Rutas Nacionales. Pueden poner PEAJES en todas las rutas y aumentarlo solo por decisión de las empresas. Los trabajadores perdemos la estabilidad laboral que marca el Art. 14 bis de la Constitucional Nacional y nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Viola la Ley de Obras Públicas. Viola la Ley Orgánica de Vialidad. Viola la Ley de Procedimientos Administrativos».

En la primera de las marchas en rechazo a la privatización del organismo y contra la venta del predio donde está el Distrito 1º Buenos aires de Vialidad Nacional, llevada adelante el 10 de octubre, los representantes del gremio vial encabezados por su secretario general César González, en compañía de miembros que integran el Frente de Gremios Viales y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), fueron recibidos por los legisladores nacionales Héctor Recalde, Teresa García y Verónica Mercado, ante quienes denunciaron que “el decreto 794/17 crea ‘Corredores Viales S.A.’, con idénticas funciones que Vialidad, y determina que la nueva sociedad esté al margen de las regulaciones y controles estatales, es decir, que no realice licitaciones obligatorias sino solo contrataciones directas, y que decida de forma discrecional qué compañía ejecuta cada obra. Además, abre la puerta al ingreso de socios privados”. Los diputados demandaron que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo «rechace ese decreto inconsulto”.