Compartir
César González, secretario general del STVyARA y la asamblea que encabezó el 2 de octubre

El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA), que lidera César González, lanzó el estado de asamblea permanente, alerta y movilización, ante la situación de incertidumbre que viven los trabajadores, a raíz de “la intensión de vender el edificio del Distrito 1º Buenos Aires de Vialidad Nacional, donde trabajan unas 400 personas, para convertir el espacio en un proyecto inmobiliario”.

La situación se agravó con el decreto 794/17 del Ministerio de Transporte, que hizo oficial la creación de la empresa «Corredores Viales S.A» que «privatiza nuestra querida Vialidad», denunció el gremio y convocó para el martes 10 de octubre a las 14 hs. a marchar desde Casa Central de DNV (Av. Julio Roca 738) al Congreso de la Nación a entregar un petitorio «para evitar que nos desguacen y para pedir la no venta del primer distrito. En defensa de nuestro trabajo te pedimos que nos acompañes. Somos 6000 trabajadores que pedimos seguir trabajando«, exhortó el STVyARA.

En una misiva donde informa al Ministerio de Trabajo el estado de alerta decidido en asambleas, Cesar González explica que éste surge “con motivo de la inclusión de la sede del 1° Distrito Buenos Aires en el proyecto de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, votada a favor en primera instancia, para destinar el predio de la Av. General Paz 12190 a un proyecto inmobiliario”.

En el escrito manifiesta que no se les “ha dado una respuesta a los trabajadores ante la situación, generando incertidumbre, y tampoco se ha presentado a la Legislatura porteña para aclarar que en el predio… funciona el 1° Distrito”, y allí “trabajan 400 personas, y hay una escuela técnica vial que dicta clases a 500 alumnos”.

INDIGNADOS

Las autoridades del STVyARA comentaron que cuando se enteraron lo de la Legislatura, hablaron con el coordinador de Recursos Humanos, que prometió que el distrito iba “a crecer, habría talleres y arreglarían máquinas”, y que el jefe de Distrito les prometió que “algo les van a dar a los trabajadores”. En ese aspecto los dirigentes manifestaron que “si quieren darles algo a los trabajadores, que arreglen lo que hay en el 1° Distrito, porque es allí donde debemos funcionar. Hacerlo en otro lugar de Capital sería imposible”, por las maquinarias y la salida que ofrece la General Paz, y además porque “hay una historia de trabajo” en ese predio.

Los referentes nacionales del gremio vial explicaron que “en la primera etapa del proyecto que se votó en la Legislatura está previsto el cambio de zonificación. Están votando todo junto. Ahora tienen que ir a una audiencia pública y una segunda sesión. Éste es el plazo acelerado que nos estamos dando para contactar a las autoridades y demostrar que mintieron (al presentarlo), que el terreno no está vacío, no es ocioso, hay gente trabajando. Aquí se realizan tareas de conservación de las rutas, control de pesos y dimensiones, señalamiento, entre otras tantas”.

En este aspecto recordaron que según indica la ley, sólo pueden “tomar terrenos cuando estén ociosos, vacíos. Así que pusieron a votación (en la legislatura) algo mentiroso”. Este terreno está cubierto y tiene trabajadores ejerciendo sus tareas”. Por eso “los trabajadores están con mucha bronca y angustia, indignados”, y este proceder es “una falta de respeto para los trabajadores”.

UN DÍA TRISTE

En el marco del Día del Trabajador Vial, el 4 de octubre, las autoridades del STV remarcaron que este año “es un día triste” porque vienen “sufriendo el maltrato”, y “esta vez se pasaron de la raya” al cercar el edificio de Vialidad Nacional “con carros hidrantes, policías y demás, sólo porque protestamos en defensa del Distrito Bs. As. Encima hoy publican un decreto donde quieren vendernos…”, explicaron.

Se refieren al decreto 794 del Ministerio de Transporte, con el cual el gobierno oficializó la creación de “Corredores Viales S.A.”, empresa destinada al mantenimiento de rutas y autovías, que aunque es una S.A., pertenece a ese ministerio y a la DNV, y habilita la participación de personas de carácter privado.

Esta empresa dedicada a realizar el trabajo de vialidad generó más dudas e incertidumbre, temor e inestabilidad emocional entre los trabajadores viales que no le creen nada a las autoridades y, por el contrario, ven en su futuro y el de su fuente laboral muchos nubarrones.