Compartir

El Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina, llevó a cabo el “IIº Coloquio de Gestión Interdisciplinaria de Maestranza”, con el objetivo de optimizar su obra social OSPM a partir de las conclusiones a las que se arribe en este ámbito.

En ese marco, secretario general del gremio y presidente de su obra social, Oscar Guillermo Rojas destacó “la firme pretensión de que la Obra Social del Personal de Maestranza sea una de las mejores del país”.

El cierre de la activa jornada estuvo a cargo de Oscar Rojas, y del secretario adjunto, Leonardo Cardinales, quienes manifestaron “la importancia de este encuentro y la seria proyección que está adquiriendo la OSPM en materia del cuidado de la salud de las familias de Maestranza”.

En esa instancia, Rojas manifestó “la firme pretensión de que la Obra Social del Personal de Maestranza sea una de las mejores del país, pero no como un título de una nota periodística, sino verdaderamente con hechos concretos”. “Así lo estamos haciendo, proyectando cada idea, cada equipamiento, cada incorporación de personal, de la manera más profesional y avanzada posible”, adelantó. “Queremos que el trabajador de la actividad y su familia se sientan ampliamente cuidados y protegidos en su salud. Esa es nuestra misión como dirigentes y no nos detendremos hasta lograrlo”, aseguró.

“Las conclusiones a las que se arribaron hoy, pretendemos que se cumplimenten en su totalidad antes de fin de año, y que el próximo coloquio cuente con nuevos proyectos y desafíos a futuro, avanzando junto a la tecnología y a altos estándares de calidad”; manifestó Rojas.

LA MEJOR RAZÓN

“Las continuas adquisiciones de aparatología de vanguardia para estudios médicos; las constantes incorporaciones de profesionales médicos y técnicos de categoría; los exigentes planes de prevención de la salud; el renovado personal especializado; las modificaciones y actualización edilicias, el notable avance en materia de informática y la adquisición de nuevas propiedades, entre muchos otros progresos para la prestación del servicio de salud de la Obra Social del Personal de Maestranza, requieren también de un ensamblaje muy preciso de todas las áreas, desde las más comunes hasta las más críticas”, señalaron en cuanto a una de las razones que generaron este segundo coloquio.

“Precisamente para lograr que todo funcione correctamente y que las prestaciones sean aprovechadas al máximo por los afiliados y su familia, Oscar Rojas dispuso, junto con la Dirección Médico y Dirección Administrativa de la OSPM, la realización de este II° Coloquio de Gestión Interdisciplinaria de Maestranza”.

DEBATE Y EXPOSICIÓN

El coloquio, que se llevó a cabo en la sede central del SOMRA, contó con la presencia de todos los directores de las diversas áreas de la Obra Social y los referentes de las Delegaciones del SOMRA.

Luego de una apertura formal realizada por el director médico de la OSPM, Dr. Herminio Rojo, y demás directores del área de coordinación, administración, cómputos y contable, como Nancy Rojas, Marcelo Figlioli, Eduardo Bonín y José Luis Delfino, entre otros, los presentes se dividieron en dos grupos: Profesionales médicos y de Enfermería, y profesionales administrativos.

Ambos grupos trabajaron por separado abordando temas inherentes a cada área de trabajo, como: Turnos. Ampliación de días de apertura de Delegaciones y Atención Médica. Proyectos. Aprovechamiento de prestaciones propias. Estudios normales y complejos. Beneficios varios. Capacitación. Entrenamiento en RCP. Extensión de las Historias Clínicas digitalizadas. Auditoría. Autorizaciones. Derivaciones. Prestaciones externas. Incorporación de nuevo equipamiento. Estudios centralizados. Estructura sanitaria de la red. Nuevos proyectos, etc.

Luego de varias horas de debate y exposición, se efectuó un receso que se aprovechó para elaborar, por parte de cada responsable de área, las conclusiones a las que se arribaron. Posteriormente, ambos grupos se unificaron, se intercambiaron pareceres, experiencias, se expuso sobre lo más sobresaliente del trabajo efectuado de manera individual y se pusieron a consideración las conclusiones, las cuales, esta vez, fueron nuevamente consideradas por los dos grupos.

Seguidamente, cada uno de los referentes dio su observación personal y los tiempos para cumplimentar las conclusiones arribadas.