“Cuando veo que están atacando a los trabajadores del PAMI les digo que los trabajadores no somos los responsables de lo que está pasando en el PAMI”, expresó el secretario general de UTERA, Rubén Grimaldi, quien a su vez pidió la normalización del PAMI y que una Comisión Bicameral del Congreso controle los gastos de la obra social. Además expuso los múltiples problemas prestacionales que hoy vive el Instituto y se manifestó en su defensa.
“Los trabajadores no somos los responsables de lo que está pasando en el PAMI, de lo que a consecuencia padecen nuestros queridos jubilados, porque los trabajadores no tenemos respuestas para darle, no tenemos cómo hacer turnos. Hace dos meses que le vengo diciendo al director ejecutivo del PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados), Sergio Cassinotti, que hay un montón de efectores que no tienen para hacerle la receta a los jubilados, porque cambiaron el sistema pero no le damos la receta a los prestadores para que la puedan hacer”, remarcó y agregó al respecto: “Antes había una receta que era verde, ahora es celeste, pero el tema que esa boleta celeste no está, y nosotros como trabajadores del PAMI queremos que el Instituto funcione bien”, explicó.
Grimaldi se lamentó por esta realidad. “…Le ponen en la cabeza a los jubilados que el PAMI es inviable, para mañana poder decir que al PAMI hay que borrarlo del mapa o dárselo a las provincias, porque esto es lo que flota en el aire cuando algo no funciona, ¿qué hacemos, lo sacamos?, ironizó Grimaldi.
“Si el PAMI no funciona es por la incapacidad de todos los que lo fueron a gestionar, tanto por inútiles como por corruptos”, señaló. Si no, “¿cómo puede ser que la gente de carrera hoy esté relegada, mientras tenemos empleados que cobran el doble de lo que cobra el jefe…?”, se lamentó.
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN
Para que a todos los quede en claro, Rubén Grimaldi señaló: «Tengo 36 años en el PAMI, tanto en este sindicato (UTERA) al que represento, como en otro en su oportunidad. Hemos tomado 16 veces el PAMI junto con los jubilados y los trabajadores para defenderlo contra la privatización de Alejandro Bramer Markovic, contra la provincialización que se quiso hacer en un momento”, mientras hoy “en algunos lugares se plantea tirarle la salud a cada provincia mandándole la plata a los gobernadores”. “Eso no le va a garantizar a los jubilados que la plata se vuelque en prestaciones” afirmó.
“El PAMI es un sistema solidario por excelencia, dado el hecho que cualquier jubilado del país si no tiene un lugar donde lo asistan, el sistema permite que el PAMI lo pueda atender en Buenos Aires, Córdoba, en Santa Fe, Rosario, en los grandes centros donde realmente hay tecnología y equipamientos aptos. El problema más serio que tenemos es, justamente, que todos los que vienen a dirigir el PAMI vienen a ver cómo hacen política barata, pero no a ver cómo les solucionan los problemas a los jubilados”, disparó Grimaldi.