Carlos West Ocampo fue reelecto al frente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), junto a Héctor Daer en la Secretaría Adjunta, durante el 52ª Congreso Ordinario realizado el 24 y 25 de agosto en La Falda, Córdoba.
Al finalizar el cónclave emitieron un documento donde remarcaron que “la solidaridad activa, la cohesión social y el debate inteligente son las claves fundamentales para enfrentar estos momentos adversos”, luego de hacer un diagnóstico donde evaluaron que “nuevamente, como tantas veces en los últimos cincuenta años, los derechos laborales, el modelo sindical, los convenios colectivos de trabajo y los sistemas de seguridad social, se encuentran en el centro de todos los debates económicos”.
Del congreso participaron además representantes de UNI Américas y de UNI Global Union, con quienes evaluaron también la necesidad de la unidad sindical para enfrentar los ataques a los sindicatos y a los derechos de los trabajadores.
“Nuevamente, como tantas veces en los últimos cincuenta años, los derechos laborales, el modelo sindical, los convenios colectivos de trabajo y los sistemas de seguridad social, se encuentran en el centro de todos los debates económicos”.
«De este Congreso saldremos fortalecidos. Somos los que vamos a poner límites cuando vengan por nuestros derechos», advirtió Hector Daer en la apertura del Congreso Nacional de FATSA.
Entre los integrantes del nuevo Consejo Directivo con mandato hasta 2021, están Pedro Borgini (ATSA La Plata), quien estará al frente de la Secretaría de Hacienda, y Miguel Zubieta (Salud Pública Provincia de Buenos Aires) que será el secretario de Educación. Durante la jornada además recorrieron el escenario distintos oradores, entre ellos Lucio Garzón Maceda, Facundo Manes y Ginés Gonzáles García.
EL DOCUMENTO
“La CGT, pese a todas sus diferencias internas, con las operaciones impulsadas desde el poder económico designadas a fragmentarla y con todas las dificultades que atraviesa para un funcionamiento orgánico, es el único contrapoder real para defender nuestros derechos. La solidaridad activa, la cohesión social y el debate inteligente son las claves fundamentales para enfrentar estos momentos adversos”, remarcaron en el documento final emitido por el cónclave de la sanidad argentina.
En ese sentido, consideraron: “Debemos plantear un debate inteligente, mirando hacia el futuro. Debemos dejar bien claro desde el inicio que no resignaremos el modelo sindical, la negociación colectiva por rama de actividad, los sistemas de seguridad social, la Ley de Contrato de Trabajo ni la justicia laboral. No rehuimos al diálogo social ni rechazamos los consensos, pero debemos debatir inteligentemente, sin falsas extorsiones”. Y explicaron en ese sentido que “el mapa social de la Argentina es ya insoportable, la pobreza, la indigencia, el trabajo ilegal, la falta de vivienda, la ausencia de servicios públicos esenciales de calidad y las carencias de infraestructura básica divide radicalmente a nuestra sociedad. Son las diferencias sociales y no las políticas, las que nos dividen”.
Por todo ello, los congresales de la sanidad reafirmaron y compartieron la agenda social definida por la CGT, sintetizada en estos puntos: 1.- No debatir los derechos fundamentales de los trabajadores. 2.- Defensa irrestricta de la legislación laboral, los convenios colectivos de trabajo, los sistemas de seguridad social, la justica laboral y el modelo sindical. 3.- Defensa de los puestos de trabajo. 4.- Aumento inmediato de los haberes previsionales y las asignaciones sociales. 5.- Transporte de pasajeros y demás servicios púbicos eficientes y con tarifas acordes a los bajos ingresos de la población. 6.- Alentar una política comercial inteligente que favorezca el intercambio y la industria nacional, con políticas activas, créditos e incentivos fiscales, que posibiliten la defensa de los puestos de trabajo e ingresos dignos para los trabajadores. 7.- Transparencia y coordinación en la política contra el trabajo ilegal y la creación de un servicio nacional de inspección del trabajo. 8.- Rechazamos la intervención a sindicatos y la intromisión en la vida interna de las organizaciones sindicales.
Finalmente, el 52ª Congreso dio su apoyo unánime a “la gestión de la CGT” y otorgó “orgánicamente un aval explícito a toda la tarea desarrollada por el Cro. Héctor Daer, representante de nuestra Federación en la conducción de la CGT”.
FATSA Y LA UNI
“La CGT, pese a todas sus diferencias internas, con las operaciones impulsadas desde el poder económico designadas a fragmentarla y con todas las dificultades que atraviesa para un funcionamiento orgánico, es el único contrapoder real para defender nuestros derechos”.
“Organizar al sector de la salud, no es solo hacerlo en un ámbito, sino combatir una ideología, que piensa que el rubro es un elemento de mercado para comercializar, los trabajadores no son inversionistas de bolsa, lo vemos de esta forma”, destacó Marcio Morzaner, secretario regional de Uni Américas. “Nuestra intención es que todos los sindicatos estén y trabajen unidos”, anheló la dominicana Mercedes Ferreira.
El presidente de UNI Global, el galés Philip Jennings, agradeció a la Argentina “por cuidar a sus coterráneos desde 1865”. “Ustedes también sufren cuando ven que las financiaciones y que los servicios están sometidos a la presión de la austeridad”, siguió. Jennings detalló los cambios sociales que se evidencian desde hace muchos años, “el cambio climático y la desigualdad, la geopolítica, el crecimiento de las ciudades y el avance tecnológico que transformará nuestras economías. Habrá oportunidades pero también costos con desplazamientos, en Sanidad tenemos la chance de transformar el suministro de atención. El diagnóstico, la telemedicina, la medicina e intervención y cuidados de los mayores, la inteligencia artificial… FATSA y Uni Global van a insistir a que se adapten y que haya trabajo decente”, remarcó.
“Cuando vemos los ataques contra los sindicatos, los avances sobre los derechos populistas con el señor (Donald Trump) y el aumento de la pobreza, significa que debemos luchar, aún más”, cerró el galés.
“Éste es nuestro camino y así es como tratamos de juntar todas las voluntades, por eso hablamos de unidad sindical, dentro de cada uno de los países, también en la región y trabajando en la internacional sindical, que es la que lleva la voz de la realidad a todos los foros para ser escuchados”, cerró Carlos West Ocampo, máximo dirigente de FATSA y presidente de UNI CARE (UNI Cuidados).