Inicio APL / Legislativos Ponerle límite

Ponerle límite

>DI PRÓSPERO AL GOBIERNO

1145
Compartir
Norberto Di Próspero (Legislativos)

El conductor de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero, reprochó a la dirigencia política y ta la gremial, porque se quedan en la crítica, “en el análisis político”, mientras “ya estamos viviendo la flexibilización laboral”.

Consideró que el Gobierno “pasó todos los límites” al reprimir a trabajadores de PEPSICO que reclamaban por los despidos, y comparó el hecho con la represión a los trabajadores que se manifestaban en la Plaza Congreso cuando se sancionó en el 2000 la denominada Ley Banelco que habilitó la flexibilización laboral de De La Rúa.

En ese contexto, reclamó: “Los dirigentes gremiales tenemos que dejarnos de joder, unirnos y hacer un proyecto para ver cómo defendemos los verdaderos interés de los trabajadores”.

“Hay dirigentes que critican, ¿pero qué hacemos para arreglar esto?… No me hagas un análisis político de lo que está pasando, tenés la responsabilidad política que te dan los trabajadores para hacer algo al respecto”, planteó el conductor de APL. “Dejémonos de joder y veamos qué hacer para que esto no pase, porque pensábamos que no iba a pasar nunca más, pero ya pasó y si no hacemos algo va a ser pasar mucho peor”, expuso Di Próspero.

El conductor de los legislativos cuestionó un planteo de Mauricio Macri: “El presidente habla de generar empleo genuino y de calidad, pero se llevaron puesto una planta industrial”, dijo con relación a PEPSICO, y cuestionó que aunque los indemnicen el problema es que por la falta de trabajo y la edad es dificultoso que hallen trabajo. “Sacan a la gente, la echan, como pasó en el 2000, le dan plata en el momento, pero esa gente no tiene posibilidad de reinserción en el mercado laboral…”, trazó.

“Si a esta situación de los trabajadores le sumamos entre otras cosas los nuevos tarifazos, se ve que el país está en crisis”, indicó y recordó que hasta el propio gobierno a través del INDEC muestra que la desocupación es la más alta de los últimos 10 años. Son datos oficiales, imaginemos los datos reales”, subrayó.