Compartir

Senadores bonaerenses del FPV y el PJ, colegios de abogados, jueces laboralistas y distintas entidades sindicales a través del Espacio Intersindical “Salud, Trabajo y Participación de los Trabajadores”, constituyeron «El Foro Intersectorial de la Provincia de Buenos Aires contra la adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo de la Provincia», para hacerles entender a los senadores que «deben votar en contra de esta Ley basándose en el cumplimiento de la Constitución Provincial y en la ética que le impone el mandato para que fueran elegidos».

Esto surgió luego de la media sanción de la Cámara de Diputados Bonaerense de mayo pasado a la adhesión a la nueva Ley de Riesgos del Trabajo 27.348 impulsada desde el Gobierno nacional, y dado que de sancionarse, «va a hacer que, en un marco político como el que está llevando a cabo este gobierno de cierre de fábricas y flexibilización laboral, los trabajadores queden sin trabajo y enfermos».

Así lo indicó el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas (FESTIQYPRA), Rubén Salas, gremio que integra el Espacio Intersindical del que forman parte sindicatos de CGT y CTA. «Los médicos de las ART y las Comisiones Médicas no van a aceptar que el trabajador esté enfermo o accidentado por las malas condiciones laborales», denunció Rubén Salas.

Salas señaló a Crónica Sindical que en este momento se habla de «la industria del juicio» pero de lo que «no se habla es de la flexibilización laboral que genera puestos de trabajo insalubres que siguen enfermando y discapacitando a nuestras familias. Hoy necesitamos empresas abiertas, con empresarios dando trabajo y con trabajadores trabajando, pero con puestos de trabajo seguros, donde los trabajadores no pongan en riesgo su salud ni su vida». Y enfatizó: «lo que necesitamos realmente es una Ley de Prevención de Riesgos donde los compañeros, a través de los “Comités Mixtos”, puedan generar mejoras para los puestos de trabajo», remarcó el dirigente.

Rubén Salas, secretario general FESTIQYPRA

INCONSTITUCIONAL

«La nueva Ley de Riesgos del Trabajo es considerada inconstitucional, contraria a los derechos de los trabajadores y no les permite participar para poder mejorar su puesto de trabajo», afirmó el titular de FESTIQYPRA al mismo tiempo que, apuntando al Ejecutivo nacional, aseguró que «al gobierno no le interesan las pymes, manipulan la información para imponer una Ley de Riesgos de Trabajo que beneficie a los dueños de las ART. Una LRT que pone precio a la vida de los trabajadores y no les permite ejercer sus derechos como ciudadanos».

Y denunció: «Las Obras Sociales están aceptando todos los rechazos de las ART porque el compañero no puede quedar desprotegido. Las Obras Sociales siguen siendo solidarias mientas que las ART son empresas comerciales que solo buscan sacar ganancias. Esta LRT va a hacer que, en un marco político como el que está llevando a cabo este gobierno de cierre de fábricas y flexibilización laboral, los trabajadores queden sin trabajo y enfermos. Por todo esto consideramos que los Senadores de la Provincia de Buenos Aires, deben votar en contra de esta Ley basándose en el cumplimiento de la Constitución Provincial y en la ética que le impone el mandato para que fueran elegidos.

«Esta ley va a hacer que, en un marco político como el que está llevando a cabo este gobierno de cierre de fábricas y flexibilización laboral, los trabajadores queden sin trabajo y enfermos».

INTERSECTORIAL

Desde el Espacio Intersindical destacaron en el marco de la Segunda Jornada de Debate Provincial del Foro Intersectorial realizado el 4 de julio en el Salón Eva Perón de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, la presencia de los representantes de las PyMES, quienes expresaron que «no son los juicios laborales los que causan el cierre de empresas, sino que es el terrible aumento de impuestos, llevado a cabo por esta política neoliberal, lo que nos deja en la quiebra».

«Los médicos de las ART y las Comisiones Médicas no van a aceptar que el trabajador esté enfermo o accidentado por las malas condiciones laborales».

RUBÉN SALAS

La principal conclusión a la que arribó esta jornada fue que “la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.348 de riesgos del trabajo es jurídicamente inviable, inconstitucional y contraria a las convenciones que consagran la protección internacional de los derechos humanos».


SUPERINTENDENCIA

Este segundo encuentro de debate Intersectorial fue organizado y promovido por los senadores provinciales Mónica Macha y Darío Díaz Pérez -del bloque FpV-PJ-, y contó con la presencia, entre otros, de los secretarios generales de SUTEBA, Roberto Baradel, de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor “Gringo” Amichetti, de la Federación de Sindicatos de la Industria Química y Petroquímica, Rubén Salas, y del SOC-RA, Walter Correa.

La Cámara de Diputados bonaerense al aprobar en mayo pasado la adhesión a la nueva Ley de Riesgos del Trabajo 27.348 impulsada por el Gobierno nacional, «habilitó la intervención de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales» como paso previo y obligatorio a las que el trabajador deberá acudir antes de iniciar cualquier juicio.
Desde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo detallan que esta media sanción «permite a la provincia de Buenos Aires y a sus municipios utilizar el nuevo sistema creado por la Ley de autoseguro, como consecuencia de ello, gestionar en su calidad de empleadores los riesgos del trabajo definidos en la Ley 24.557 y sus modificatorias respecto del empleo público local», especifica la Superintendencia.