“Estamos realmente preocupados por la realidad que está viviendo nuestro país, principalmente dentro del mundo laboral. Se están perdiendo muchas fuentes de empleo, no en nuestra actividad, pero sí en gran parte de la industria en general”, señaló el secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, Ramón Luque, durante un encuentro nacional de trabajadores papeleros del que participó el diputado Héctor Recalde, junto al adjunto del gremio, Víctor Aguirre, y el Presidente de la Federación de Papeleros de San Pablo, José Roberto Vieira Campos Junior.
“Argentina está viviendo una flexibilización laboral de facto, instrumentada por las políticas que lleva adelante el actual gobierno”, denunció Recalde.
«Muchas veces el trabajador se retrae en el reclamo por sus derechos. Pero ahí están las organizaciones sindicales para hacer cumplir las leyes de contrato de trabajo»
Héctor Recalde
“Los despidos generan miedo” –explicó el legislador del Frente para la Victoria- y muchas veces el trabajador se retrae en el reclamo por sus derechos. Pero ahí están las organizaciones sindicales para hacer cumplir las leyes de contrato de trabajo”.
Ramón Luque especificó que “los proyectos de ley que está presentado el Poder Ejecutivo buscan destruir los convenios colectivos de trabajo de cada una de las actividades productivas y retrotraernos a los tiempos de una reforma laboral claramente nociva para todo el pueblo argentino”.
A modo de ejemplo relató la resistencia que exhibe el Ministerio de Trabajo para homologar el incremento salarial del 24% acordado con las cámaras del sector. “Esta medida representa para muchos empresarios la posibilidad de demorar el cumplimiento de lo pactado. Pero esta Federación hará cumplir lo acordado en las negociaciones paritarias a fin de mejorar el poder adquisitivo de los compañeros papeleros de todo el país”, afirmó.
«Los proyectos de ley que está presentando el Poder ejecutivo buscan destruir los convenios colectivos de trabajo de cada una de las actividades productivas»
Ramón Luque
ACUERDO SALARIAL
La Federación del Papel dio a conocer el acuerdo salarial alcanzado con el sector empresario, destacando que “luego de tres de meses de discusión, que incluyeron medidas de acción directa con un alto acatamiento de nuestros compañeros en los lugares de trabajo, logramos alcanzar un incremento salarial del 24% con la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel”. El aumento será abonado en dos tramos: Un 14% se incorporará al salario de manera retroactiva a partir de 1 de abril, mientras que el 10% restante formará parte del ingreso de manera no remunerativa desde el próximo 1 de octubre.
Asimismo los retroactivos correspondientes a los meses de abril y mayo se incorporarán a los haberes de la primera quincena de junio y “se realizará una revisión de lo pautado en caso de comprobarse que la inflación supera el porcentaje firmado con la cámara del sector”.
Paralelamente, lograron un idéntico porcentaje de incremento para los sectores de Bolsas Industriales, Envases y Corrugado. “En este último caso -detallaron- las partes también convinieron la firma del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo durante los próximos veinte días hábiles».